Las universidades en América Latina buscan estar a la vanguardia en temas tecnológicos. La entrada en la jugada global de los MOOCS (curso en línea masivos) diseñados e implementados por los grandes centros de conocimiento como Harvard y Princeton están cambiando el modelo de lo que debe ser una universidad. Además, la penetración de dispositivos móviles como celulares inteligentes y tabletas ha promovido un cambio interesante en la forma como se da clase. La Web 2.0 ha generado oportunidades para que los profesores utilicen metodologías pedagógicas “innovadoras” como la clase al revés o el uso de herramientas de colaboración.
¿Cuáles son los retos de las universidades latinoamericanas? Virtual Educa reunió a un grupo de estudiosos del tema que plantearon diez retos para la educación superior en los siguientes cinco años.
1. Creación de modelos de educación flexibles:
Dice el estudio que hacen falta investigar con cuidado que sucede en las aulas universitarias de América Latina cuando se utilizan herramientas tecnológicas. El reto acá es integrar las TICs en la formación de nuevos profesionales (o tecnólogos) de una manera adecuada y en particular monitoreada y evaluada.
La integración de las TICs ofrece una oportunidad interesante a nivel de investigación para poder entender su efecto, por ejemplo, en el aprendizaje. También resulta imperioso estudiar las formas de adaptar las experiencias internacionales. No sirve de nada inventarse la rueda una vez más pero tampoco se pueden implementar soluciones foráneas que no respondan a las necesidades de las instituciones locales.
- Uso de nuevas tecnologías por parte de los profesores e instructores:
Este es para mi el reto más interesante: la resistencia al cambio de los profesores e instructores. No hace mucho un profesor decía que no sabía ni siquiera usar power point, y al mismo tiempo se quejaba que sus estudiantes no tenían la menor idea de hacer un resumen. Hmmm. Discutí acá ampliamente el tema.
- Retraso en la métrica de evaluación de las investigaciones, publicaciones e investigación:
El estudio propone que se mida la productividad científica de otra manera, que se incluya mediciones relacionados con otras formas de producción de conocimiento. Ya existen algunas mediciones de ese estilo pero faltan más. Y sobretodo, falta que más profesores se vuelvan profesores web 2.0.
Entonces va siendo hora de pensar en nuevas métricas de evaluación. Pero eso no va a ser fácil.
- Formación permanente en el uso de las TICS y la creación colectiva de aprendizaje:
El estudio reconoce la falta de integración de las TICs en el currículo en América Latina. Esto parece estar pasando en todo el sistema educativo en el continente. Entonces, ¿qué hacer?
Este es un reto institucional grande. ¿Quién es el llamado a llevar a cabo esa formacion? Deberían ser los profesores los que busquen mejorar sus habilidades pedagógicas, como el caso del Profe Giraldo? O debería ser la administración la que promueve esa formación?
Uno podría pensar que los métodos pedagógicos de las universidades no deberían cambiar, finalmente desde mi amado Sócrates se enseña así. Pero eso no quiere decir que sea la forma más efectiva de transmitir conocimiento. Ni tampoco quiere decir que sea la forma más eficiente de usar el tiempo de los profesores, los instructores o los estudiantes.
5. Alfabetización de medios digitales como prioridad en la enseñanza:
El estudio liga este reto al anterior. Los medios digitales deben ser una prioridad de la enseñanza de las asignaturas para mejorar la práctica profesional desde el principio.
¿Cómo hacerlo? Es obvio que no se puede enseñar lo que uno no sabe. Y si uno no sabe usar medios digitales es poco probable que los introduzca en su práctica pedagógica.
- Fortalecimiento de la infraestructura:
Las universidades como todas las organizaciones han invertido y continuarán invirtiendo todos los días para mejorar su infraestructura tecnológica. Y es un reto financiero y técnico estar a la vanguardia o por lo menos a tono con las necesidades y expectativas.
- Promoción de la innovación tecnológica de manera institucional:
El estudio dice con razón que los sistemas universitarios no premian la innovación pedagógica. Los sistemas de medición de desempeño miden con razón los resultados de investigación, de creación de conocimiento.
Me pregunto yo, si no sería interesante que se involucrara ésta variable en la ecuación de productividad de los profesores: Integrar las TiCS podría mejor la capacidad de los estudiantes de ser mejores profesionales, mejores investigadores y mejores ciudadanos. Y quizás así de paso se podría mejor la calidad de la educación como un todo.
- Aprendizaje mixto, presencial y mediado por las TICs:
Ligado al reto anterior, el estudio propone moverse hacia una enseñanza más personalizada para permitir tasas de permanencia más altas.
No tengo el dato de permanencia en la educación superior en América Latina pero pareciera que el mayor problema es financiero. Sin embargo, la tecnología permite ajustar la enseñanza a las inteligencias de los estudiantes y a sus habilidades innatas de una manera rápida y efectiva. Quizás así se podrían retener más estudiantes o por lo menos se lograría mantenerlos motivados.
- Fomento a la creación de comunidades de práctica:
El estudio propone crear comunidades de práctica que incluyan asociaciones cívicas y representantes de las comunidades marginadas para que tanto los profesores como los estudiantes sean conscientes de sus necesidades y puedan construir investigaciones a gran escala.
Hmmm!!! Esto además de innovador es un bastante soñador. Las comunidades académicas no fueron creadas para resolver los problemas de esa manera. Muchos abogan porque la Universidad solo investigue problemas pertinentes a la sociedad pero otros no. Y esa discusión es ya de por si una discusión interesante.
Me pregunto: ¿Debe la Universidad resolver, entender los problemas de la sociedad? No necesariamente. ¿Debe la Universidad ser parte de la solución de los problemas de la sociedad? por supuesto, debe permitir la creación de una meritocracia, debe promover el Conocimiento como un valor moral y económico. ¿O no?
- Romper las resistencias al cambio en los procesos y prácticas pedagógicas.
Estas es quizás la parte más complejo de todos estos retos. El estudio propone que se premien las innovaciones pedagógicas, la puesta en marcha de nuevos estilos de enseñar y todo lo que conllevan los procesos y prácticas pedagógicas.
Esta es quizás es el reto más complejo. Los profesores universitarios viven en torres de marfil, buena parte de ellos, escribiendo y hablando de sus temas de investigación que pueden o no tener relevancia práctica, pueden o no salvar el mundo y eso NO es relevante ni a la hora de medir su desempeño ni su credibilidad como investigadores.
¿Entonces cuál podría ser el incentivo para innovar la práctica? Mejorar la docencia, la pedagogía…Hmmm en las universidades de investigación, como su nombre lo indica la actividad principal es investigar.
En las otras universidades la meta es graduar estudiantes.Y quizás, son esas universidades las llamadas a innovar, a promover prácticas pedagógica que incluyan a todos sus estudiantes, que promuevan el uso de las TICS en educación como deben ser: para enseñar, para aprender y para compartir.